
Los Mejores Mercadillos Navideños de Europa: Una Guía para Viajeros
La temporada navideña en Europa es especial. Desde noviembre hasta enero, las ciudades del continente se transforman con luces, aromas de especias y mercados que parecen sacados de un cuento. Los mercadillos navideños europeos son mucho más que puestos de venta; son lugares donde se vive la magia de la Navidad. A continuación, te mostramos algunos de los mejores mercadillos navideños de Europa, donde puedes disfrutar de la decoración, la gastronomía y el ambiente festivo.
1. Mercado de Navidad de Estrasburgo, Francia
• Fechas: Del 24 de noviembre al 24 de diciembre
• Por qué visitarlo: Conocido como el “Capital de la Navidad”, Estrasburgo cuenta con uno de los mercados más antiguos de Europa, ya que su historia se remonta a 1570. La ciudad se ilumina con decoraciones tradicionales, y el ambiente medieval le da un toque especial.
• Qué no perderse: Pasea por el “Carré d’Or” (Barrio Dorado), conocido por sus decoraciones navideñas, y prueba el “vin chaud” (vino caliente) y el “bredele”, una galleta tradicional alsaciana.
• Consejo de viaje: Llega temprano para evitar las multitudes y aprovecha para explorar la Catedral de Notre-Dame, uno de los emblemas de la ciudad.
2. Mercadillo de Navidad de Núremberg, Alemania
• Fechas: Del 1 de diciembre al 24 de diciembre
• Por qué visitarlo: El “Christkindlesmarkt” de Núremberg es uno de los mercados más icónicos de Alemania, famoso por su espíritu tradicional y su enfoque en productos artesanales.
• Qué no perderse: Los “Lebkuchen” (galletas de jengibre) y las salchichas de Núremberg son un must para degustar. También, puedes disfrutar de los conciertos y actividades para niños en el mercado.
• Consejo de viaje: Núremberg está bien conectada con ciudades vecinas en tren, lo cual es ideal si estás visitando varias ciudades alemanas.
3. Mercadillo de Navidad de Praga, República Checa
• Fechas: Del 2 de diciembre al 6 de enero
• Por qué visitarlo: Praga ya tiene un aire encantador durante todo el año, pero en Navidad es simplemente mágica. El mercadillo de la Plaza de la Ciudad Vieja ofrece una mezcla de tradición checa y elementos navideños.
• Qué no perderse: Prueba el “trdelník”, una especie de rollo de masa azucarado y horneado al fuego, y el famoso vino caliente. La gran decoración del árbol de Navidad frente a la iglesia de Týn es una de las imágenes más fotografiadas.
• Consejo de viaje: Asegúrate de pasear también por el mercadillo de la Plaza de Wenceslao para ver decoraciones diferentes y probar otras delicias locales.
4. Mercadillo de Navidad de Viena, Austria
• Fechas: Del 18 de noviembre al 26 de diciembre
• Por qué visitarlo: Viena tiene varios mercados, pero el más conocido es el del Rathaus (Ayuntamiento), donde el entorno de arquitectura barroca hace que la experiencia sea de cuento.
• Qué no perderse: El “punsch” (ponche) caliente en varias variedades y las galletas navideñas son tradicionales. Además, el parque adjunto se ilumina con figuras navideñas, creando un espectáculo visual.
• Consejo de viaje: Si puedes, asiste a alguno de los conciertos navideños que suelen ofrecerse en los alrededores, una oportunidad para disfrutar la música clásica en un ambiente único.
5. Winter Wonderland de Hyde Park, Londres, Reino Unido
• Fechas: Del 17 de noviembre al 1 de enero
• Por qué visitarlo: Este es un mercado y parque de atracciones navideño a gran escala, ideal para familias. Winter Wonderland ofrece desde puestos de venta y alimentos hasta actividades como patinaje sobre hielo, una noria y espectáculos.
• Qué no perderse: No puedes perderte los puestos de comida internacional, así como las atracciones como la cueva de hielo y el espectáculo de circo navideño.
• Consejo de viaje: Debido a su popularidad, es mejor comprar las entradas en línea para evitar colas. Además, elige visitar el mercado durante los días de semana para una experiencia más tranquila.
6. Mercadillo de Navidad de Tallin, Estonia
• Fechas: Del 24 de noviembre al 7 de enero
• Por qué visitarlo: El mercadillo de Tallin es conocido por su pintoresca ambientación medieval y su encanto en el casco antiguo, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
• Qué no perderse: Prueba las salchichas estonias y la sopa de reno. Además, el gran árbol de Navidad en la plaza es uno de los más antiguos de Europa y siempre tiene una decoración espectacular.
• Consejo de viaje: Lleva ropa abrigada, ya que el clima en Tallin puede ser bastante frío en invierno, pero esto solo suma al ambiente mágico.
7. Mercado de Navidad de Bruselas, Bélgica
• Fechas: Del 24 de noviembre al 31 de diciembre
• Por qué visitarlo: Conocido como “Winter Wonders”, el mercado de Bruselas es una combinación de puestos, luces y una noria en la Grand Place. Es uno de los mercados navideños más modernos, pero no menos encantador.
• Qué no perderse: Degusta los gofres belgas y el “speculoos”, una galleta tradicional belga. Además, no te pierdas el espectáculo de luces en la plaza central.
• Consejo de viaje: Reserva tu estancia con tiempo, ya que Bruselas atrae a muchos turistas en esta época del año.
Consejos Generales para Visitar Mercadillos Navideños
1. Lleva dinero en efectivo: Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, los puestos pequeños suelen preferir efectivo.
2. Ropa abrigada y calzado cómodo: Los mercados suelen ser al aire libre y pueden ser fríos.
3. Reserva tu alojamiento con anticipación: Estas ciudades se llenan de turistas, especialmente los fines de semana.
4. Compra productos locales: Desde decoraciones hasta artesanías y comida, los productos de cada región son únicos y harán que tu viaje sea inolvidable.

Añadir comentario
Comentarios